martes, 21 de agosto de 2012

ANEXO A


ANEXO A

LECTURA DE CONTEXTO, GUIA DE OBSERVACION

FECHA: 02 de agosto de 2012

INSTITUCION: Instituto Técnico Nacional de Comercio sede B

GRADO: 2°D Básica primaria.

MAESTRA:                                                     AÑO: 2012

AMBIENTE DEL AULA, DESCRIPCION DEL LUGAR

El ambiente que se obtuvo durante la observación implico el aprendizaje de los niños, adquiriendo el conocimiento por medio de una compleja estructura en el que se interpreta el ambiente físico y psicológico que tiene la maestra con sus alumnos partiendo de un nivel básico.

El ambiente de este aula es muy bueno ya que el espacio era el suficiente para un buen aprendizaje por la ventaja de ser amplio, el mobiliario era  poco pero se podía observar la preparación de la maestra, el aula estaba muy bien organizada, tenia muchos dibujos en el que se veía muy llamativo, el material que tenia el estudiante tanto como la maestra era muy bueno y así se podía facilitar el desarrollo del aprendizaje del alumno.

También podemos resaltar que en el aula de clase al estar nosotras observando se vio un afecto, respeto, atención y colaboración de parte de los alumnos y de la educadora en las actividades que debíamos de realizar, y hay fue donde vimos que su profesora los estimula para que tengan un buen desarrollo social, afectivo, físico e intelectual.

METODOLOGIA DE LA MAESTRA

La metodología de la maestra consistió en un encuentro agradable, en el que antes del aprendizaje con varias metodologías se centra en la atención y después en el desarrollo integral de cada alumno, promoviendo el desarrollo cognitivo, ofreciendo así un marco de igualdad en cada uno de los alumnos.

Así el niño establece relaciones por medio de las experiencias previas debido al aprendizaje nuevo ya que se obtiene la participación de cada alumno y así se sabe que ese conocimiento tiene sentido para el, en el que la educadora partía de una información en el que la explicaba y hay es donde se notaba la dedicación y preparación de la clase.

La maestra tiene como base la mayéutica en la que cuestiona a sus estudiantes para poder llegar a un conocimiento constructivo operado por el alumno.

ACTIVIDADES PEDAGOGICAS DESARROLLADAS EN LA JORNADA

·         Actividades desarrolladas en Física: allí se vio el tema de los sonidos, obteniendo en si la participación de cada alumno con las clases de sonidos y cuales eran los aparatos que producían sonidos. Tomando la educadora como ejemplo los animales, las personas para ver que clase de sonido producía cada uno de ellos.

·         Actividades desarrolladas en Química: se desarrollo una guía en el que de acuerdo a los conceptos y a lo escrito en el cuaderno el niño debía resolverla, el tema era sobre la materia, sus clases y como era su forma.

·         Actividades desarrolladas en Matemáticas: aquí la maestra entrego unas evaluaciones en el que se veía que había falta de estudio, porque durante la clase los niños trabajaron muy bien las tablas del 2,3,4,5,6,7 y 8.

DEBILIDADES DEL NIÑO EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE Y FORMACION

En la automatización en el conteo de la multiplicación de números grandes como la tabla del 6 y la del 8.

No apropiación completa de algunos niños sobre el tema.

Se puede ver que en algunos niños existe una actitud violenta hacia otros compañeros.

Bajo acompañamiento de loa padres hacia los niños.

Grupalmente es difícil poder obtener atención absoluta.

Falta de lecto-escritura y escucha sobre los temas a realizar.

OPORTUNIDADES QUE BRINDA EL CONTEXTO DEL NIÑO


FORTALEZAS

Participación por cada uno de los alumnos.

Dinamismo y buena actitud en el aula de clase.

Llevan a cabo un proceso de construcción sobre algunos temas que se realizan.

AMENAZAS

Difusión familiar.

Manejo del tiempo.

Factor social como la economía.

Compañerismo.

RELACIONES ENTRE

MAESTRA – ESTUDIANTE: La relación que desempeña es muy buena ya que la maestra trata de ser una amiga para los niños y poder con ello llevar una mejor interacción en cada uno de los estudiantes.

ESTUDIANTE – MAESTRA: Llevan una relación excelente ya que los niños interactúan todo el tiempo con la maestra llevando así una confianza absoluta.

ESTUDIANTE – ESTUDIANTE: La relación no es muy buena ya que tienen preferencias del uno con el otro, también porque el motivo de ello es que son muy agresivos unos con otros y eso lleva a que se haga esta referencia.