martes, 15 de mayo de 2012

¿CÓMO CONSTRUIR ENSAYOS CIENTÍFICOS?

1. Conceptualización:

  • Montaigne, lo define como un escrito en prosa, generalmente breve, de carácter didáctico e interpretativo y no dirigido a lectores especializados, en el que el autor expone con originalidad, su visión personal sobre cualquier tema, con voluntad de estilo.
  • Salud Jaramillo, Un ensayo es un diálogo. Un diálogo imaginario entre mundos en donde se da la comunicación del escritor con el cuerpo de conocimiento que está trabajando, los lectores y consigo mismo.
  • María silvestrini, es un escrito en el que el autor desarrolla sus ideas.


2. Elementos básicos para construir un ensayo (descripción del problema, la tesis(confrontación de autores, teorías y el problema), reflexión (propuesta como alternativa de solución)):


  • Planteamiento del problema: se debe describir el problema en términos concretos, explícitos y específicos, de manera que los argumentos puedan ser investigados por medio de los procedimientos científicos.
  • La tesis: el trabajo escrito individual o grupal que desarrolla un tema determinado poco explorado, o con un enfoque nuevo, de acuerdo a la licenciatura cursada. Presenta un esquema que incluye introducción, capítulos, conclusiones, bibliografía y si es el caso, apéndices.
  • Conclusión: debe tener pertinencia semi-explícita, ya que se deriva de la información anterior, lo que sugiere que un mayor número de argumentos para evitar la contradicción con cualquier parte del texto. De cualquier forma, la conclusión  reexamina la   hipótesis de trabajo y arroja nuevas conjeturas, las cuales, aunque estén apoyadas por los resultados de la investigación, se deben aceptar sólo provisionalmente. En las conclusiones, se deben plantear, igualmente, las limitaciones, las implicaciones y las recomendaciones a lugar.


No hay comentarios:

Publicar un comentario